EL 100% DE LAS GANANCIAS DE ESTE LIBRO ESTÁN DESTINADAS A LA CONSERVACIÓN DE ANIMALES CHILENOS AMENAZADOS
Cuatro tomos que incluyen; hongos, liquenes, algas, musgos y hepáticas, helechos, plantas rastreras, hierbas, plantas parásitas, arbustos, trepadoras y árboles.
Colaboran: Giuliana Furci, Reinaldo Vargas, Juan Larraín, Felipe Osorio y María Teresa Eyzaguirre.
Cuando María de la Paz Fontaine hizo reconocimiento de un terreno que había adquirido a orillas del lado Colico, Región de La Araucanía, se encontró con un boque impenetrable del cual sobresalían árboles, llenos de muscos, helechos y otras plantas más pequeñas.
Decidió no intervenir con pasto y plantas ornamentales de tal manera de dejar a la naturaleza funcionar. De aquello surgió una gran biodiversidad y así, María de la Paz comenzó a fotografiar y acopiar gran cantidad de información sobre este bosque.
En el libro posee fotografías, en los distintos niveles del bosque: a la altura del suelo, de los ojos y del cielo, con una descripción de la vida vegetal (árboles, arbustos, trepadoras, plantas parásitas, hierbas, musgos, hepáticas, líquenes, hongos, algas) que se puede encontrar allí. En total se incluyen 186 especies.
Aparte de las tres alturas, hay un cuarto tomo, o tomo cero, cuyo objetivo es explicar qué son todas estas formas de vida, que se apoya en ilustraciones a acuarela hechas por María José Carmona. Flora Nativa, Botánica, Guías de Campo, Maria De La Paz Fontaine, Autoedición
Parte de nuestro pilar CON CAUSA y es parte de la campaña de Animales Chilenos Amenazados, por cada compra vas a estar aportando a la preservación de animales chilenos, ya que gracias a ti podemos donar implementos necesarios para el estudio y conservación, como cámaras trampa, carpas, ropa especializada, binoculares, entre otras herramientas necesarias para las Fundaciones. Aves, Guías de campo, Enrique Couvé, Claudio Vidal, Jorge Ruiz, Far South Expeditions