¿Qué celebramos en el día de los océanos?
Cada 8 de junio celebramos el Día de los Océanos, una fecha para reconocer la importancia de los sistemas marinos en la vida del planeta. En Wild Lama creemos que el océano es uno de esos tantos rincones desconocidos que nos impulsan a conectar con lo más salvaje de la naturaleza, y nos mueven a conocer, explorar, y también cuidar.
La fecha busca generar conciencia y promover la protección de estas enormes masas de agua frente a amenazas como la contaminación y la sobrepesca, de las cuales lamentablemente, muchas son a causa de la acción humana.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, siendo el ecosistema más grande y menos explorado del planeta. Se estima que en ellos habitan más de 230.000 especies, pero se cree que el número real podría superar el millón, ya que muchas de ellas aún no han sido descubiertas.
Los océanos son esenciales para la vida , ya que regulan el clima, producen más de la mitad del oxígeno que respiramos y son fuente de alimento, transporte y recursos para millones de personas.
Si eres como nosotros, sabes que salir a explorar es más que un hobby. Todas las rutas, viajes y travesías por las costas y el mar nos hacen soltar el miedo, volver a nuestra esencia y recordar que somos parte de algo mucho más grande. Para nosotros, el mar es esa inmensidad y libertad; un mundo completamente nuevo y desconocido, donde la neblina y el oleaje nos recuerdan que lo salvaje siempre está, incluso dentro de nosotros.
Este mes, queremos invitarte a vivir una experiencia increíble que trae los océanos a Santiago: “Atacama: Océano vivo”, de la mano de nuestro amigo César Villarroel, una exposición inmersiva que llega al Museo de Arte Interactivo (MUI) de Las Condes para acercarte como nunca antes a los misterios del mar.
La biodiversidad en Chañaral de Aceituno
A más de 800 km al norte de Santiago, en la costa de la región de Atacama, se encuentra Chañaral de Aceituno. Esta pequeña caleta, custodiada por cerros áridos y bañada por la corriente fría del Archipiélago de Humboldt, es un refugio para la vida marina. En sus aguas conviven lobos marinos, peces, delfines, pingüinos, chungungos, y en verano cuando se dan las condiciones, es uno de los mejores lugares de Chile para avistar ballenas azules y jorobadas.
El cuidado de este lugar es un proyecto colectivo, donde pescadores artesanales, familias y guías locales trabajan en conjunto para proteger el hábitat y compartir historias de la vida marina.
En este lugar se encuentra ExploraSub, una organización y centro de buceo con enfoque de conservación fundado por César Villarroel, un verdadero narrador de historias del mar y muy buen amigo de Wild Lama. ExploraSub es un puente entre la comunidad local y quienes quieren sumergirse en los paisajes submarinos espectaculares que nos deja las aguas de la región de Atacama.
Junto a expertos en buceo y los mejores biólogos y científicos marinos del mundo, César y su equipo monitorean especies, impulsan campañas de limpieza de fondos marinos y gestionan iniciativas de educación ambiental, haciendo un increíble trabajo no sólo en el sentido turístico y de la practica del buceo, sino que también recordándonos que el océano es un sistema vivo que merece cuidado y respeto.
Exposición “Atacama: Océano vivo”
César Villarroel es un explorador, documentalista y fotógrafo submarino. Desde hace más de treinta años, ha centrado su carrera en el registro de la vida marina del Pacífico, especialmente en las costas del norte de Chile.
Sus expediciones y registros han llegado a medios nacionales e internacionales, y han sido presentados en conferencias, documentales y libros fotográficos.
Su trabajo destaca por una aproximación ética y respetuosa al entorno marino. No interviene ni altera el hábitat: observa, espera y registra. Esta actitud de contemplación se refleja en sus imágenes, que buscan generar asombro, empatía y conciencia frente a la biodiversidad oculta bajo la superficie.
Desde junio, Con “Atacama, Océano Vivo”, César continúa su misión de tender puentes entre el océano y las personas, utilizando el arte como medio de conexión y transformación.
Desde este mes y para acercarte cada vez más a los océanos, podrás visitar la exposición “Atacama: Océano vivo”, montada por Cesar el Museo de Arte Interactivo (MUI).
Se trata de una experiencia inmersiva que busca trascender las barreras de la distancia y la accesibilidad para acercar el océano a todos. En las salas se despliegan inmensas proyecciones y material audiovisual de especies asombrosas: todo tipo de peces, corales, esponjas, tortugas y, por supuesto, las ballenas que acuden a las costas de Chañaral cuando el océano crea el escenario perfecto para su paso.
La experiencia no solo te invita a conocer y observar el océano, sino a sentirlo y vivirlo. Cada detalle está especialmente pensado para despertar en tu conciencia que formamos parte de él; y las proyecciones, imágenes y sonidos buscan reconectarte con lo salvaje e inmenso del océano, generando una vivencia sensorial inolvidable.
Esta exposición nace de la colaboración y trabajo conjunto de César y diversas organizaciones comprometidas con la conservación; actores que comparten la misma visión y promueven las ganas de salir a explorar lo desconocido y mantener los océanos libres y salvajes.
Somos naturaleza
Vivimos en un momento crítico: ha ocurrido un quiebre entre lo humano y la naturaleza, que nos hace sentir que el océano es lejano y remoto, cuando en realidad somos parte de él. Depender del mar no es una realidad ajena: respiramos su oxígeno y nuestro clima se regula por sus corrientes.
Volver a sentirnos uno con el océano implica reconocer que nuestro bienestar está ligado al suyo. La contaminación, el cambio climático, y la pérdida de especies nos hablan de un desequilibrio que, tarde o temprano, nos afectará a todos. Por esto hacemos un llamado a reconceptualizar los océanos: no como un recurso lejano, sino como un sistema único con el que convivimos.
En las profundidades del océano encontramos silencio, pero también nos confrontamos con la responsabilidad de proteger un mundo que, sin darnos cuenta, compartimos día a día. Este mes, te invitamos a conocer y sentir el mar. En Wild Lama soñamos con un mundo con personas cada vez más conscientes, y con un planeta cada vez más salvaje; porque cuanto más nos acerquemos al mar, más claro será que la mejor manera de cuidarlo es conociéndolo.
Información sobre la exposición
📅 Fecha: 06 de junio al 31 de agosto.
📍 Lugar: Museo de Arte Interactivo (MUI), Corporación Cultural Las Condes (Isidora Goyenechea #3400, Las Condes).
🎟️ Entrada liberada previa inscripción haciendo click aquí
Además, si quieres acercarte al buceo, los océanos, o la conservación de especies marinas en Chañaral de Aceituno, puedes informarte sobre los programas y actividades de ExploraSub en su página web, para vivir el mar de forma consciente y responsable.