de ecuador a chile • hecho con amor • impacto social
Estamos convencidos de que pequeñas acciones pueden llevar a grandes cambios y que cada medida tomada para cuidar nuestro planeta y a quienes lo habitan, no es en vano. Por eso nos comprometemos
a enfocarnos no solamente en los materiales, sino también en las personas involucradas en la creación de nuestros productos, entregando condiciones laborales justas y ayudándolas a mantener vivo su legado.
Asociación aprendiendo-trabajando
Creemos que la verdadera perfección está en el espíritu y la historia de cada prenda.
Por eso por quinto año consecutivo te traemos nuestra colección de vestidos y guayaberas, confeccionadas de manera completamente artesanal y con muchísimo cariño por las familias ecuatorianas que trabajan junto a la asociación Aprendiendo-Trabajando.
Esta Asociación, ubicada en la provincia de Santa Elena en Ecuador, empezó en 2013 con Fernando, un hippie en busca de buenas olas que decidió quedarse en Montañita con su señora Rosamelia para apoyar a la comunidad a través de la generación de oportunidades de trabajo.
Además de los roles de liderazgo de Fernando como director y Rosamelia como coordinadora, la Asociación también está gestionada por una secretaria (Julexy), una diseñadora y jefa de taller (Patricia), un jefe del taller de producción de botones (Javier) y el jefe de logística (Jhon).
Hoy son hasta 20 familias las beneficiadas con esta colaboración. La colaboración fomenta el liderazgo femenino, ya que se trabaja en una estructura en que se definen jefas de taller (actualmente hay 5 jefas). Cada una está a cargo de un grupo de 6 a 8 personas de la comunidad (amigos y familiares). Se da una dinámica comunitaria en que las jefas de hogar confeccionan, las adultas mayores se encargan de las labores domésticas, y los niños quedan libres para ir al colegio y jugar.
sobre estos vestidos y guayaberas
Cada una de estas guayaberas y vestidos fueron cortados, cosidos y planchados a mano. Por lo mismo pueden no ser perfectas en cuanto a su hechura, pero sí son perfectas en cuanto al amor y cariño que hay detrás de cada una de ellas.
Y ese es el espíritu que tiene que tener una guayabera. El amor. De eso se trata.
Botones de Tagua
La tagua es una semilla de palma que se da principalmente en Ecuador y Colombia. Es muy apreciada por su dureza, parecido al marfil y por su capacidad de ser trabajada. La materia prima proviene de la fruta madura, que cuando cae naturalmente de la palma, se corta, se extraen las semillas, se pulen y se secan al sol.
Trabajar esta semilla es parte de la tradición de Ecuador. Recolectores y artesanos de la tagua de la zona también están involucrados en nuestra colaboración de impacto, ya que los botones fueron creados especialmente de este material.
Modelo e impacto
La colaboración entre la Asociación y Wild Lama se basa en la confección de productos para nuestra colección anual de vestidos y guayaberas. Wild Lama reconoce a la Asociación como un actor de impacto, con el cual se acuerdan precios y pagos favorables y adaptados a las necesidades de la Asociación. Esta misma lógica es la que adopta la Asociación para retribuir a cada persona de la comunidad que participa en los procesos productivos.
Desde la perspectiva de la Asociación, la colaboración con Wild Lama trae varios beneficios directos a la comunidad:
Generación de oportunidades de trabajo y adquisición y perfeccionamiento de habilidades
Certidumbre de ingresos para las personas involucradas en la confección, que va en directo beneficio de asegurar la educación, alimentación, mantención de viviendas y acceso a financiamiento
Empoderamiento de las mujeres de la comunidad
Mejoras en la calidad de vida de las familias.
Integración de herramientas que impulsan autonomía