A través de nuestro pilar Con Causa, nos comprometemos a apoyar anualmente con donaciones, difusión e instancias de sensibilización a la protección de especies y ecosistemas, contribuyendo a agrupaciones con trayectoria en conservación.
Nos enfocamos en aportar a la protección de especies nativas y ecosistemas en Chile y México.
Actualmente, donamos el 1% de las ventas de la colección Con Causa.
• Cruzamos montañas, quitamos barreras y rompemos fronteras •
Conoce a las organizaciones que apoyamos 2025
alianza gato andino
La Alianza Gato Andino busca contribuir al conocimiento y conservación del gato andino y su hábitat, mediante estrategias innovadoras de investigación, conservación, participación comunitaria y apoyo en la gestión de áreas silvestres.
Hitos y objetivos asociados: Complementar el trabajo del Proyecto 24/7 con trampeo fotográfico y la colecta de material para análisis genéticos, con el objetivo de completar los vacíos de información en el mapa de distribución global del gato andino y así desarrollar estrategias adecuadas de monitoreo y conservación.
ONG aumen
Aumen es una voz chilota que significa “El Eco de los Montes”. La ONG incorpora ciudadanos interesados en temas ambientales y culturales, así como especialistas y científicos, aportando en la conservación de los sistemas naturales para una mejor condición de las comunidades humanas locales. Su estrategia se basa en la educación y la protección ambiental.
Hitos y objetivos asociados: Manejo del Bien Nacional Protegido Laguna Caiquenes para la conservación del huemul y su hábitat, que involucra el monitoreo biológico y actividades de gobernanza con la comunidad local.
Corporación ayni
Ayni es una ONG que se dedica a promover la conservación de la naturaleza a través de la transdisciplina y la relación con las comunidades locales. Actualmente están enfocados en desarrollar y coordinar el Plan de Manejo para la conservación del Santuario de la Naturaleza Humedal Cutipay.
Hitos y objetivos asociados: La creación de Santuarios de la Naturaleza del humedal de Cutipay y la elaboración de su plan de manejo y conservación de biodiversidad.
Fundación nahuelbuta natural
Es una organización civil sin fines de lucro, que tiene como objetivo motivar a la ciudadanía a involucrarse en los temas ambientales que tienen lugar principalmente en la Cordillera de Nahuelbuta a través de la educación, difusión e investigaciones relacionadas con sus ecosistemas, desean contribuir al mejor entendimiento y valoración de estos ecosistemas.
Hitos y objetivos asociados: Documentación y validación visual de nuevos hallazgos científicos, necesaria para avanzar en procesos de investigación, descripción y conservación de especies únicas y endémicas del bosque templado costero de Nahuelbuta.
Proyecto Cóndor Andino
Desde el 2016 el Zoológico Nacional de Chile lleva a cabo un programa de investigación para la conservación del cóndor andino en la región de Arica y Parinacota, con el objetivo de proponer zonas de protección para esta especie. Se busca promover la conservación integrada del valor biológico del cóndor andino y su importancia como patrimonio cultural de Sudamérica.
Hitos y objetivos asociados: 4 programas de conservación que el Zoo Nacional desarrolla:
Cóndor andino: "Estudio del estado actual de las poblaciones del cóndor andino en la región de Arica y Parinacota"; "Estudio Integral del cóndor andino en la Región metropolitana: educación, ciencia y rehabilitación".
Flamencos alto andinos: "Estudio de los patrones de migración a través de tecnología satelital y estudio del estado de salud de poblaciones silvestres".
Chinchilla de cola corta: "Monitoreo de la chinchilla de cola corta en el rango de distribución nacional, en apoyo al plan RECOGE del MMA".
Anfibios Nativos: “Estudio poblacional y conservación de la Ranita del Loa y Ranita de Darwin”.
ONG ranita de darwin
Ranita de Darwin es una ONG dedicada a la conservación de anfibios de Chile y sus hábitat, los cuales se encuentran altamente amenazados por la actividad humana. Su trabajo abarca actividades de investigación, educación y conservación, con la visión de promover el uso sustentable y valorización del patrimonio natural de Chile.
Hitos y objetivos asociados: Implementación de actividades de educación y difusión para la conservación de anfibios de Chile y sus hábitats con la impresión de ejemplares del libro “La Ranita de Darwin y otros increíbles anfibios chilenos” y los afiches "El asombroso ciclo de vida de la Ranita de Darwin" y "Los colores de las ranitas de Darwin".
JANE GOODALL INSTITUTE CHILE
Instituto que tiene el objetivo de promover la conservación de las especies, la educación y el desarrollo sustentable. Apunta a impulsar cambios individuales y empoderar a las comunidades para transformar su entorno en sitios respetuosos de la naturaleza y los seres humanos.
Hitos y objetivos asociados: Celebración del Día de la Fauna 2024, feria ambiental donde se educa y concientiza sobre la protección de la fauna silvestre.
Fundación Tierra Austral
Fundación Tierra Austral es una organización sin fines de lucro creada a principios de 2012 para trabajar activamente en la conservación de tierras privadas de alto valor ecológico a lo largo del país. Trabajamos con diferentes propietarios para crear nuevas áreas privadas protegidas que serán conservadas a perpetuidad a través del uso del Derecho Real de Conservación y otras herramientas legales disponibles. Su objetivo es conservar territorios ecológicamente saludables, su biodiversidad y establecer corredores de vida silvestre; estrategias críticas para la mitigación y adaptación al cambio climático
Hitos y objetivos asociados: Creación de Planes de Manejo, apoyo en comunicaciones y generación de imagen, construcción de infraestructura básica, diseño e instalación de señalética, contratación de equipo de administradores y guardaparques, etc. Con el objetivo de contribuir y garantizar la conservación, el manejo sostenible y a largo plazo de áreas protegidas.
Fundación Científica Acción Fauna
Fundación que busca conservar y valorar la fauna nativa chilena a través de una red interdisciplinaria que integra la ciencia, el arte y la educación. Su trabajo se enfoca en iniciativas de conservación, promoviendo la colaboración para proteger la fauna y sus ecosistemas. Operando con el Refugio Animal Cascada, un centro que rehabilita animales nativos heridos con el objetivo de liberarlos y mantiene aquellos que no pueden ser reinsertados para proyectos de educación e investigación.
Hitos y objetivos asociados:
Rehabilitación y liberación de fauna nativa que ha sido impactada desde diversas regiones del país.
Desarrollo de programas educativos que enseñen sobre el cuidado que debemos tener con la fauna nativa en el Centro de exhibición del Refugio Animal Cascada.
Proyecto Rewilding que busca reproducir guanacos para posteriormente liberar y reintroducir a la especie.
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Organización chilena dedicada a proteger las aves y sus ecosistemas mediante la colaboración entre expertos y amantes de la naturaleza. Su trabajo está enfocado en lograr que la fauna y flora silvestre se mantengan saludables, basándose en principios como el compromiso a largo plazo, el respeto por las comunidades y el uso de la mejor información disponible para tomar decisiones
Hitos y objetivos asociados: Búsqueda de sitios de reproducción de aves marinas (petreles), para desarrollar acciones de conservación de estos sitios.
ONG QARAPARA tortugas marinas Chile
ONG compuesta por un equipo multidisciplinario que se dedican a la conservación e investigación de las tortugas marinas y sus hábitat en Chile. Dentro de sus áreas de trabajo incorporan la investigación, educación ambiental y el rescate y rehabilitación de tortugas marinas.
Hitos y objetivos asociados: Campañas de terreno de investigación, relevando la importancia de la protección de este ecosistema único denominado Bahía Chascos, y que está de forma constante siendo amenazado por la instalación de megaproyectos. Además de continuar con la difusión de este lugar y la importancia de su protección con las comunidades locales de la región de Atacama, pero también a nivel nacional.
Micramariposas
Organización y proyecto que se dedica a la documentación macrofotográfica del patrimonio natural de Chile, especialmente las mariposas.El nombre hace referencia a la micra, que es una unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro (una milésima de milímetro). Esto subraya el enfoque en los detalles microscópicos y la asombrosa belleza de las alas de las mariposas, cuyas escamas miden aproximadamente 20 micras.
Hitos y objetivos asociados: Actualizar los contenidos biológicos de las especies, actualizar su usabilidad e incluir nuevos recursos educacionales en torno a las mariposas. El proyecto tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre las personas y el valor cultural y ecológico de las mariposas de Chile.
Gran Árbol
Proyecto que busca destacar y enaltecer árboles sobrevivientes desde una perspectiva multidisciplinaria para así fomentar su conservación.
Hitos y objetivos asociados: Contribuir a la identificación, registro y protección de los grandes árboles de Chile, Contribuir a la identificación, registro, comunicación y protección de los grandes árboles de Chile, promoviendo una relación más sensible y consciente con la naturaleza. A través del Catastro y las cápsulas audiovisuales, buscan visibilizar el rol ecológico y cultural de estos árboles como testigos del paisaje, reservorios genéticos y memoria viva del territorio, fortaleciendo su reconocimiento y eventual protección legal.
tu jockey wild lama genera consciencia
Nos pone muy contentos ver que cada vez somos más los que llevamos orgullosos nuestros jockeys Con Causa. Por eso te invitamos a que subas a instagram una foto con tu jockey etiquetando @wild_lama.
* Si lo haces, nos autorizas a usarla para fines publicitarios